Academia.eduAcademia.edu
CARACTERIZACIÓN DE LA ICTIOFAUNA DEL RÍO ITAYA Y LA AUTOECOLOGÍA DE Prionobrama filigera (Cope, 1870) (LORETO-PERÚ) RESUMEN KV,MCNBX MVRYJFBFNMFMGHJB ABSTRACT INTRODUCCIÓN La cuenca amazónica engloba todo el conjunto de recursos hídricos que convergen en el río Amazonas, con más de 6 millones de km2. El río Amazonas es de los ríos más grandes del mundo con un flujo mayor que la combinación de los 8 siguientes ríos más grandes. Puede llegar a verter entre un 16 y un 20% de toda el agua dulce que llega al Atlántico (James S. Albert & Roberto E. Reis, 2011). La riqueza de especies de agua dulce que posee la zona neotropical no es comparable con ninguna otra. Presenta más de 5.600 especies –que representa la mayoría de peces de agua dulce del mundo- y un 10% de todas las especies conocidas de vertebrados (Reis et al. 2003). Pese a esta gran riqueza, hasta las últimas décadas no se ha hecho énfasis en el estudio de la sistemática y distribución geográfica de la mayoría de los grupos de peces amazónicos (Fink & Fink, 1973). Sin embargo, aun teniendo gran cantidad de información, la ictiofauna neotropical no ha ocupado un lugar destacado en las discusiones de la biodiversidad tropical (James S. Albert & Roberto E. Reis, 2011). El Río Itaya, que desemboca en el Río Nanay, se ubicada en el Distrito de Iquitos, Provincia de Maynas, Departamento de Loreto. La zona presenta una época creciente registrada en los meses de noviembre a mayo y una época vaciante de junio a octubre. Se estima que el promedio anual de la precipitación pluvial en el área, es de 2616.2 mm y una humedad relativa del 97.4%. Las precipitaciones suelen ser constantes, por lo cual no existe una estación seca muy bien definida. La estación de estudio reporta una temperatura media anual de 26.7 ºC. Esta zona experimenta un clima ecuatorial, según la clasificación climática de Köppen. ÁREA DE ESTUDIO El Río Itaya que desemboca en el Río Nanay, se ubicada en el Distrito de Iquitos, Provinvia de Maynas, Departamento de Loreto. Esta zona presenta una época creciente registrada en los meses de noviembre a mayo y una época vaciante de junio a octubre. Se estima que el promedio anual de la precipitación pluvial en el área, puede variar entre 2616.2 mm aproximadamente. La estación de estudio reporta una temperatura media anual de entre 30 y 35 °C. (Ver Figura 1). Figura 1: Mapa geográfica del área de estudio. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO La fase de campo se llevó a cabo en el mes de octubre del presente año, correspondiente a una época vaciante. Con el propósito de obtener una muestra representativa de la ictiofauna del Río Itaya, el muestreo se realizó en 3 zonas. Registrándose los siguientes parámetros: ESTACIÓN N° 8 – RÍO ITAYA LATITUD 18M 0694449S LONGITUD 18M 064279O ALTITUD 110,947 m AMBIENTE Lótico CORRIENTE Moderada TIPO DE AGUA Blancas pH 4.4 CONDUCTIVIDAD 6.24 µS SUSTRATO Fangoso TEMPERATURA 29,8ºC SÓLIDOS DISUELTOS TOTALES (SDT) 83 HORA 11:50 AM MATERIALES Cuaderno de notas Plumón o marcador indeleble Frascos y baldes de plástico Formol 10% Alcohol 70° Multiparámetro Red de pesca de arrastre METODOLOGÍA Como ya se ha mencionado, los puntos de muestreo fueron 3, elegidos en base a los diferentes hábitats presentes en el canal principal del río. Se procedió con la descripción del área de muestreo y luego a registrar los parámetros fisicoquímicos del agua (temperatura, conductividad eléctrica, pH). Una vez realizado el análisis de parámetros abióticos y reconocimiento de la zona, se inició colecta de los organismos presentes del necton según la metodología que se explica a continuación. Se usaron redes de arrastre en los 3 puntos de muestreo. El método de recolección de muestras se basó en arrastres hacia la orilla. Las muestras se fijaron primeramente en formol al 10%. Al día siguiente, se enjuagaron, se envolvieron en gasa con formol al 10%, se embalaron y rotularon debidamente para su envío al Dpto. de Ictiología – MHN, Lima. Se procedieron a limpiar los individuos y a identificar los peces mediante el uso de claves taxonómicas. Posteriormente las muestras fueron guardadas en etanol. AUTOECOLOGÍA Para la determinación del hábito alimenticio analizamos 12 estómagos de individuos comprendidos entre 24-54 mm de LS, de los cuales cuantificamos e identificamos su contenido hasta el nivel de orden (Hyslop 1980). El espectro alimenticio, la importancia de cada recurso y su variación de acuerdo a la época y hábitat, se determinó mediante el cálculo de la frecuencia de ocurrencia (FO): * 100 Donde, ne = número de estómagos con un tipo de alimento, Ne = número total de estómagos no vacíos (Hyslop 1980). También se realizó un análisis de correspondencia de los ítems consumidos. RESULTADOS ICTIOFAUNA AUTOECLOGÍA En el muestreo se colectó 14 individuos de Prionobrama filigera (Characidae) a lo largo del recorrido de las orillas del río Itaya, resultando la especie más abundante. Las capturas fueron realizadas durante horas diurnas (aproximadamente 12:00 horas), que coincidieron con las horas de alimentación, dado que el 91.6% de individuos presentaban un alto grado de llenura estomacal. Del total, han sido evaluados 12 individuos para el análisis de contenido estomacal y determinación del sexo. En los contenidos estomacales de P. filigera se identificaron 7 tipos de ítems pertenecientes a dos grupos: Crustacea e Insecta (Tabla X). Durante el análisis de Frecuencia de Ocurrencia, los ítems como himenópteros, dípteros y crustáceos de la clase ostracada fueron los más comunes (tabla X), presentando diferencias en el sentido que la proporción y frecuencia de los diversos ítems encontrados variaban de un individuo a otro. Tabla X. Frecuencia de ocurrencia de los Ítems consumidos por Prionobrama filigera en el Río Itaya. GRUPO ORDEN FO (%) INSECTA ODONATA 9.09 HEMIPTERA 9.09 COLEOPTERA 18.18 DIPTERA 27.27 HYMENOPTERA 54.55 CRUSTACEOS COPEPODA 18.18 OSTRACODA 27.27 TOTAL ITEMS 7 Figura X. Porcentaje del grado de digestión de los estómagos de P. filigera en el Río Itaya. Figura X. Frecuencia de ocurrencia de los ítems alimenticios consumidos por P. filigera en el Río Itaya. Para los códigos de los ítems ver tabla X. DISCUSIÓN ICTIOFAUNA AUTOECOLOGÍA Prionobrama filigera tuvo una dieta principalmente invertívora, consumiendo 7 tipos de ítems entre insectos, y quelicerados. No obstante, otros investigadores clasifican a P. filigera como insectívora (Bojsen 2005) e incluso como micrófaga (Garcia 2005). Esta amplia denominación del hábito alimenticio indica la plasticidad de esta especie, posiblemente dependiendo de la oferta alimenticia y del hábitat donde se encuentra. Aun cuando se indica que P. filigera tiene plasticidad alimenticia (Garcia 2005). García (2003), en la cuenca del Río Huallaga, determinó que Aphyocharax se alimentó de varios tipos de ítems durante aguas altas y se limitó al consumo de detritus en aguas bajas. Probablemente porque el período de expansión del hábitat favorece una mayor disponibilidad de recursos. Hymenoptera fue el grupo más consumido. En la Amazonía ecuatoriana, también observó la dominancia de himenópteros (donde las hormigas corresponden al 60% de la oferta alimenticia). La mayor frecuencia de consumo de himenópteros (principalmente en época húmeda) en el presente estudio se debe probablemente a su elevada abundancia y a que se hace más disponible durante el ascenso del agua, cuando muchas hormigas son capturadas por caer al agua. Esto también fue observado por Welcomme (1977) y Goulding (1980), quienes además afirman que los himenópteros están entre los macroinvertebrados más abundantes en la Amazonía. Los dípteros tuvieron la mayor frecuencia de consumo después de los himenópteros. Según Lino et al. (2004), éste es siempre un recurso abundante con ciclos de vida variables y están adaptados a diversos ambientes, desde aguas limpias y oxigenadas hasta con abundante materia orgánica. CONCLUSIONES Jhv jhbn AGRADECIMIENTOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Reis, R. E., S. O. Kullander, and C. J. Ferraris Jr. 2003. Check List of the Freshwater Fishes of South and Central America. Porto Alegre: Edipucrs. Fink, W. L., and S. V. Fink. 1973. Central Amazonia and its fishes. Comparative Biochemistry and Physiology. James S. Albert & Roberto E. Reis, 2011. Historical Biogeography of Neotropical Freswather Fishes. ANEXO FOTITOS TABLA DE CONTENIDO ESTOMACAL!!!